viernes, 24 de abril de 2009

23 de Abril Dia de Nuestro Santo Patrono


San Jorge

En Escultismo para Muchachos, Baden-Powell se refirió a los Caballeros de la Mesa Redonda de la Leyenda del Rey Arturo y a San Jorge que era su Santo Patrono. El sigue diciendo "Él es también el Santo Patrono de los Scouts en todo el mundo. San Jorge es el típico ejemplo de lo que un Scout debe ser."

"Cuando él enfrentaba una dificultad o un peligro, sin importar lo grande que pareciera, aun en la forma de un dragón, él no lo evitaba o le temía sino que lo enfrentaba con todo el poder que podía... Esto es exactamente lo que un Scout debe hacer cuando enfrenta una dificultad o un peligro sin importar que tan grande o terrible pueda ser. Él debe enfrentarlo con valor y confianza, usando toda su fortaleza para tratar de vencerlo, y la probabilidad es de que él tendrá éxito".

"El 23 de Abril es el día de San Jorge, y en ese día, los Scouts se recuerdan a si mismos que deben cumplir con su Promesa y Ley Scout. No que un Scout la pueda olvidar, pero en el día de San Jorge, el dedica especialmente su voluntad a recordarla y cumplirla. Recuerda esto el próximo 23 de Abril."

San Jorge, la Historia y la Leyenda.

Se cree que San Jorge vino de Cappadocia en el Asia Menor y vivió en tiempos del Emperador Romano Diocleciano, 245 a 313 d.C. y se convirtió en un oficial de caballería de alto rango en el ejército romano. El se rehusó a cumplir las órdenes de Diocleciano de perseguir a los cristianos, por lo que en consecuencia sufrió tortura y la muerte él mismo.

San Jorge fue canonizado en el año de 494, el Papa Gelasius lo proclamó uno de esos "cuyos nombres son venerados por los hombres pero cuyos actos son solo conocidos por Dios".

La leyenda de San Jorge, que es una alegoría que ilustra el triunfo del bien sobre el mal, nos cuenta como él cabalgó a la ciudad de Silene en lo que ahora es Libia, para encontrar a la gente aterrorizada por un dragón que era alimentado diariamente con uno de sus ciudadanos. La siguiente víctima iba a ser Cleolinda, hija del Rey, pero San Jorge montó su caballo y fue en busca del dragón al cual asesinó liberando así al pueblo de su opresor.

Así, ya sea en el contexto de la historia o de la leyenda, para Baden- Powell, San Jorge representa las cualidades de desinterés y coraje físico y moral que él vio como parte de los objetivos de formación del Escultismo.

jueves, 23 de abril de 2009

Tan lejos y TAN CERCA


Florencia Fuentes una ex integrante del nuestro grupo nos mando una foto, en esta estan los chicos de nuestro grupo hace ya muchos años juntos con scouts del grupo miguel lillo de san miguel de tucuman. Muchos ex integrantes que estan lejos de alberdi pueden ingresar al blog del grupo y recordar que aqui los estamos esperando con los brazos bien abiertos, asi que ya saben manden sus fotos y las publicamos.Muchas Gracias Flopy!!!!

SIEMPRE LISTOS!!!!

viernes, 17 de abril de 2009

Nueva Galeria de Fotos!!!


Sergio Dario Gomez nos mando unas fotos del primer dia de actividades podras ver las fotos en la nueva galeria de fotos que tenemos en el blog (lado izquierdo), en esta fotito podemos ver a los dirigentes sonriendo como siempre, muchas gracias Dario y si algun integrante o ex integrante del grupo quiere que publiquemos sus fotos mandanoslas a scoutsdealberdi@hotmail.com,

SIEMPRE LISTOS!!!

miércoles, 15 de abril de 2009

Escultismo es...


Educación para la vida
El escultismo complementa la educación escolar y familiar, abarcando áreas no comprendidas en esos ámbitos. El escultismo desarrolla el conocimiento de uno mismo, la necesidad de explorar, de descubrir, el deseo de aprender.
Los scouts descubren el mundo más allá del colegio, usando los conocimientos de los demás para aprender y transmitiendo lo aprendido a otros.

Un movimiento juvenil
El escultismo es un movimiento... en movimiento. Evolucionando y adaptándose en los diferentes lugares de acuerdo a su idiosincrasia, realizando un servicio de acuerdo a las necesidades del lugar.

Internacional
En 150 países y territorios hay organizaciones scout reconocidas y delegaciones de estas.

Creciendo
El escultismo no ha cesado de crecer desde su fundación en 1907. Hoy en día cuenta con más de 25 millones de miembros, chicos y chicas. En los últimos 20 años se ha doblado el número de miembros. El mayor crecimiento se ha experimentado en los países en vías de desarrollo.

Abierto a todos
El escultismo está abierto a todos/as, sin importar la raza o el credo, conforme al propósito, principios y método concebido por su fundador Robert Baden-Powell.

Diversión, con una finalidad
A través del juego, el escultismo logra su objetivo de ayudar a la juventud en su desarrollo físico, intelectual, social y espiritual.

También un reto para adultos
Una oportunidad de ayudar a la juventud. Una vía para mejorar el entendimiento entre generaciones. Con su servicio los monitores/educadores adultos/as obtienen una valiosa experiencia y entrenamiento, añadiéndolo a su desarrollo personal.

Voluntario
Los scouts y educadores (scouters) deben elegir libremente unirse al escultismo

Apartidista, no gubernamental
El escultismo ni representa ni debe representar a ningún partido u organización política. No obstante, se anima a los scouts a realizar una contribución constructiva en su comunidad, en su sociedad y en su país.


El Escultismo es ... UN METODO

Realizando un compromiso personal - para con un simple estilo de vida: la Promesa y Ley Scout.
Aprender haciendo - participación activa, junto con los demás.
Trabajo en pequeños grupos - para desarrollar las técnicas de grupo y la responsabilidad individual.
Alentando programaciones - Actividades progresivas basadas en los centros de interés de la juventud. Actividades en contacto con la naturaleza, un rico entorno formativo donde la simplicidad, creatividad y el descubrimiento van juntos para proporcionar aventuras y retos.

El Escultismo es ... UN ESTILO DE VIDA

Una dimensión espiritual - un compromiso para buscar los valores espirituales de la vida más allá del mundo material.
Una dimensión social - participando en el desarrollo de la sociedad, respetando la dignidad del prójimo y la integridad de la naturaleza. Apoyando la paz, el entendimiento y la cooperación a nivel local, nacional e internacional
Una dimensión personal - desarrollando un sentido de responsabilidad personal y la capacidad de una adecuada expresión personal.

domingo, 12 de abril de 2009

Felices Pascuas


Si bien para muchos la Semana Santa no es más que un período de días de descanso, para muchos creyentes en el mundo entero el significado es otro, totalmente diferente. Y es que se trata ni más ni menos que de la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ende, para aquellos que profesen la devoción hacia Cristo, sin duda alguna será un período de reflexión.

"La cruz no es para que la lleves al cuello, o la cuelgues de una pared; es para que la vivas día a día."
(Anónimo)

El Grupo Scout Jorge W Abalos Nº 369 Les desea (Felices Pascuas) Para todos los ciudadanos de la ciudad, integrantes y ex integrantes del grupo (Manada,scouts, Caminantes, Dirigentes y Padres).

miércoles, 8 de abril de 2009

Cuidemos Nuestra Salud

Un Poco de Historia!!!



Historia del Movimiento Scout Mundial.

El 22 de febrero de 1857 nacía en Londres, capital de Inglaterra, un niño llamado Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, que mas tarde sería conocido en el mundo entero como el fundador del Escultismo.
El jóven Robert, hizo sus estudios en escuelas públicas, donde era muy popular y querido por todos, tanto sus compañeros de estudios como sus profesores. En las vacaciones, siempre aprovechaba para acampar con sus hermanos mayores. Desde su infancia fue grande su amor por la aventura y la naturaleza.

Cuando terminó sus estudios secundarios, Baden Powell (B-P como era conocido), ingresó al ejército. Como oficial de carrera viajó mucho, conociendo gran parte del mundo. Durante sus viajes, conoció tribus de guerreros en África, a los vaqueros estadounidenses y convivió con los Indios de Estados Unidos y Canadá.

Durante la Guerra del Transvaal en 1889, Baden Powell entrenó la guardia de Máfeking, importante estación de encuentro ferroviario, cuya posición era de gran valor estratégico. La ciudad fue, durante varios meses, víctima de ataques de fuerzas enemigas muy superiores y sólo se mantuvo, gracias a la inteligencia y coraje de su comandante, cuyas actitudes inspiraban a actuar a sus soldados.
Como disponía de pocos soldados, Baden Powell entrenó a todos los hombres de la ciudad, para usarlos como combatientes y para los servicios auxiliares: como las comunicaciones, primeros auxilios, cocina, etc. Organizó un cuerpo de cadetes con los adolescentes de la ciudad. La manera como los jóvenes desempeñaban sus tareas, sus ejemplos de dedicación, lealtad, coraje y responsabilidad, causaron gran impresión en Baden Powell y años más tarde, aquel conocimiento de los jóvenes, tendría gran influencia en la creación del Escultismo.

Gracias a sus acciones en la vida militar, Baden Powell se convirtió en héroe de su país, Inglaterra. Durante un viaje a su patria, Baden Powell vió a algunos jovenes usando, en sus juegos, un libro que había escrito para los exploradores del ejército, que contenía adiestramiento sobre como acampar y sobrevivir en regiones salvajes.

Conversando con sus amigos, se entusiamó y decidió realizar, en la Isla de Brownsea (localizada en el Canal de la Mancha), un campamento con veinte jovenes de 12 a 16 años, divididos en cuatro patrullas, "Lobos, Toros, Cuervos, Chorlitos", donde enseñó muchas cosas importantes como: primeros auxilios, observación, técnicas de seguridad para la vida en la ciudad y en el campo, etc.
Gracias a los buenos resultados de éste campamento y gracias al éxito que tenían sus escritos, que eran utilizados como libros de texto en las escuelas, Baden Powell comenzó a escribir el libro Escultismo para Muchachos, que inicialmente fue publicado en facsículos quincenales y vendido en los puestos de periódicos.

Los jóvenes ingleses se entusiasmaron tanto con el libro, que Bande Powell organizó y fundó el Movimiento Scout.
Rápidamente el Movimiento Scout se expandió por varios países del mundo, siendo Chile el segundo país en el que se organizó el Escultismo.

Durante el primer campamento a nivel internacional, que los Scouts llamamos Jamboree, realizado en Inglaterra con 20,000 jovenes presentes de varias nacionalidades, aclamaron a Baden Powell "Jefe Scout Mundial".

Después de varios años de estar dedicado al Escultismo, viajando por el mundo y fundando Asociaciones Scouts en varios países, Baden Powell sintió que sus fuerzas declinaban. Se retiró para una propiedad pequeña que poseía próxima a la ciudad de Nairobi en África. Allí, con la compañía de su esposa (Lady Olave Baden Powell), dedicó su tiempo entre la pintura, su numerosa correspondencia y las visitas de sus amigos.

Baden Powell falleció la madrugada del 8 de enero de 1941, mientras dormía, no sin antes "Haber dejado éste mundo en mejores condiciones de como lo encontró."

lunes, 6 de abril de 2009

EL SALUDO SCOUT

La seña Scout, es aquélla con la cuál nos damos a conocer. Se realiza con la palma de la mano hacia adelante, el dedo pulgar sobre el meñique quedando los demás dedos hacia arriba.La seña Scout tiene un significado muy especial y cuando se realice, se recordará su sentido, para reafirmarlo y comprometerse aún más como Scout. Los tres dedos extendidos recordarán los tres puntos de la Promesa, que un día se realizará para toda la vida.

El dedo pulgar colocado sobre el meñique, te indica que el mayor protegerá al menor. Se realiza cuando dos scouts se encuentran y solamente entre los miembros del Movimiento. Consiste en realizar la Seña Scout a la altura del hombro, ofreciendo nuestra mano izquierda y entrelazando el meñique en señal de amistad en Cristo, y diciendo "Siempre Listo".

Cuenta Lord Rowallan, que llegó al campo escuela de Giwell Park, en el verano de 1946, un joven africano de nombre Djabonar, quien al explicarse porque entre los Scouts se da la mano izquierda, contó el origen de la costumbre.
Decía Djabonar, que al caer en manos de las tropas de B.P. Kumasi,
capital de Ashanti, el jefe Prempeh, su abuelo, salió al encuentro de B.P., tendiéndole la mano izquierda, éste le presentó la derecha, pero el jefe insistió y le dijo:

"No, en mi país el más bravo de los bravos da la mano izquierda, que es la mano del corazón."


EL SALUDO DEL LOBATO

Los Lobatos tenemos una forma especial de saludar a otros Scouts.

Les damos la mano izquierda, entrelazando el dedo meñique, como todos, pero colocamos la mano derecha de una manera diferente. Los dedos índice y corazón extendidos simbolizan las Leyes de la Manada y el pulgar sobre el anular y el meñique representa al fuerte que protege al débil. Además, la silueta de la mano representa la cabeza de un lobo con sus dos orejas extendidas, para escuchar bien atento, y el hocico.


domingo, 5 de abril de 2009

Que son los scouts, que hacen?


Los Scouts formamos parte de un Movimiento Mundial de jóvenes, niños y adultos. Caminamos unidos por los mismos principios e ideales. Caminamos unidos por un compromiso a esos principios e ideales que hemos asumido libre y voluntariamente. Somos un Movimiento abierto a todas las personas, hombres y mujeres con el propósito de contribuir al desarrollo integral de cada persona en particular y al de la comunidad en general. El Escoutismo es un movimiento abierto a todos sin distinción de origen, raza, credo o situación social.

El medio es la educación no formal, educación que, solidaria con la que realiza la familia y la escuela, complementa la acción de esta con matices que le son propios. Nos ofrecemos como espacio de encuentros, donde el joven halle la posibilidad de enriquecerse en el intercambio comunitario con sus pares. Propiciamos que jóvenes y adultos compartan la tarea del crecimiento común en una relación que fomente el diálogo, la comprensión y la participación.

Defendemos la vida, la paz, la justicia y la libertad.

Lo hacemos desde la tarea educativa no involucrándonos en política partidaria ni en la lucha por el poder político. Respetamos la naturaleza y desarrollamos en los jóvenes su compromiso con la integridad del medio ambiente. La lealtad a nuestra patria, a nuestro pueblo, la participación en su cultura, la identificación y el amor por nuestras raíces permiten la comprensión del amor de los demás a su lugar de origen y posibilita por el respeto, comprender la misión de todos los hombres en la patria universal, la tierra.

Basado en la carta de los Scouts de Argentina